Estos chavales finlandeses, que apenas han alcanzado la mayoría de edad, vienen pisando con mucha fuerza y acero. Su extraño nombre de origen alemán significa «tormenta y estrés», y alude a un movimiento artístico de finales del siglo XVIII enfrentado al racionalismo, muy relacionado con las emociones, que se englobaría después en el romanticismo.
Pero no confundamos, al hablar de emociones y de juventud, con el estilo emo de bandas prefabricadas como Tokio Hotel y algún otro triste ejemplo. Sturm Und Drang, a los que podríamos casi -por muy pocos años- llamar generación Hevisaurus, ejecutan un metal mucho más maduro y perfeccionista, con regusto clásico, pero un sonido preciso, potente e impetuoso, que engancha a aficionados de todas las edades.
En el 2007 publicaron un disco titulado con una extraña mezcla de descaro, humildad y habilidad: «Learn to Rock». En él mostraban sus nada fantasiosas aspiraciones de llegar al nivel de otras bandas consagradas de su prolífico país en este estilo musical. Tras una gira junto a Apocalyptica, nada menos, consiguieron una colaboración para su segundo disco con Udo Dirkschnei (Accept, U.D.O.). Este segundo trabajo titulado -nuevamente con acierto- «Rock’n’Roll Children» (2008) contiene toques ochenteros como su propio título, que también lo fue de una canción del recientemente fallecido Ronnie James Dio.
Una demostración de estilo son sus versiones, entre las que se encuentran temas como el «Fear of the Dark» de Iron Maiden o el «Breaking the Law» de Judas Priest. Se trata de versiones muy fieles a las originales, exentas de riesgo creativo, pero que muestran claramente su gran habilidad interpretativa.
Pero basta de palabrería. A estos muchachos no hay que venderlos, porque saben hacerlo ellos solitos diabólicamente bien, con su música llena de potencia, pero con un perfecto control, como reza la marca de ruedas. Veamos algunos de sus clips:
Break Away
That’s The Way I Am
A Million Nights
Indian
Rising Son
Right Here Waiting (Richard Marx)
.
el sentido de la frase Sturm und Drang es parecida a la frase que tenemos aquí «jo ta ke». Efectivamente, fue adopatada por un movimiento literario que caracterizaría lo que es el romanticismo en Alemania. La Ilustración el racionalismo apartó los sentimientos humanos como algo débil, algo que no ayuda a encontrar la verdad. El romanticismo haría ver que los sentimientos son parte del ser humano, y la mejor forma para ello sería a través de la escritura. Una de las novedades literarias que introduciría el romanticismo sería la narración en 1º persona, involucrando al lector con las sensaciones del protagonista.
Por cierto que uno de los componentes del grupo literario es el famosísimo Goethe (autor de Fausto) entre otros.
Garcias por tu interesante aportación, DarkNeska.
😀
Tokio Hotel no es emo, ni mucho menos una banda prefabricada… Es Tokio Hotel por cierto. Si no te gusta no lo escuches, no lo mires, no lo critiques… Te ahorras tiempo de sobra en tu vida.
va ha ser un Triste Ejemplo cuando tu bandita esa, se vuelva una «Band boy» prefabricada :O! y ahi si te va ha arder hasta el **** de emo que tienes ^^ & mira tu puberto! es:TokIo* Hotel 😉 cuando sepan escribir y sepan qué es Música,, pueden hacer CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, no critiar =]
Su nombre inicialmente no era ni Tokio Hotel con «i» latina ni con «y» griega (ya he corregido el actual en mi artículo y pido disculpas por el error). Se llamaban Devilish, y musicalmente eran bastante mediocres, pero un avispado de Sony vió sus posibilidades comerciales, les cambió el nombre y fabricó lo que ahora son. Y lo que son es un producto prefabricado, bien, pero prefabricado, intentando crear una nueva variante de un estilo que mezcla estéticas y sonidos de décadas pasadas. Sin más.
Todo es cuestión de opiniones. Pero esto es todo lo que puede dar una «crítica constructiva» de ese grupo por mi parte.