Archivo para la categoría "Los 80"
Ya está online nuestro último MiniMusical Azzurro. Este lo queríamos haber presentado en navidad, al verlo se ve la razón, pero somos originales hasta para eso. Lo hemos hecho en plena cuesta de enero, para aliviar sus sin sabores dentro de lo posible.

Seguimos grabando con un móvil y en un sólo plano secuencia sin cortes. También seguimos grabando la voz en directo. Pero esta vez tenemos un par de sorpresas en forma de presentación de alto nivel y desenlace inesperado.
Leer el resto de esta entrada »
Voy a poneros algunos de los videoclips ochenteros que recordamos en el Azzurro, en los que la temática es un posible futuro post-nuclear, tras una supuesta Tercera Guerra Mundial.

En el desierto tanto cuero tenía que ser un coñazo.
La temática daba mucho juego al panorama musical (y al cine) de la denominada por algunos década prodigiosa…
Leer el resto de esta entrada »
Hace ya tiempo, en aqueste augusto rock blog, se publicó un artículo sobre el «fenómeno» (en el más puro sentido de evento sin explicación) de un tal Justin Bieber: el triste caso de un niño canadiense prostituido por su madre en una discográfica. Poco nuevo voy a contar sobre el chico, podéis leer el artículo aquí.
De lo que voy a hablar hoy, aprovechando el cipostio montado en Youtube a propósito de una chavalita de Valladolid con más descaro que raciocinio (más tarde os pondré en antecedentes), es del fenómeno «fan histérico», un tema del que hace mucho que quería hablar.

The walking nerds.
Dan miedito ¿eh?.
Bien, ahora hagamos un poco de teoría e historia:
Leer el resto de esta entrada »
En éste, nuestro rock blog, teníamos una importante cuenta pendiente. Hablar de los Northern Kings, una formación musical que la Wikipedia engloba dentro de lo que ahora vienen a llamar supergrupo.

Y el apelativo no les viene grande en absoluto. Ya que sus integrantes provienen de importantes bandas nórdicas y encajan juntos a la perfección. Aunque no es un supergrupo al uso…
Leer el resto de esta entrada »
Ahora vamos a pegar un pequeño salto en el tiempo y, con vuestro permiso, vamos a aterrizar (otra vez) a mediados de los ’80. Cuando los walkman eran artículos de lujo. Cuando VHS y Beta eran el no va más de la tecnología. Cuando los músicos empezaban a darle importancia a los videoclips. Dando así de comer a toda una generación de directores que hoy se ganan la vida en la gran pantalla.

Cuando Jerry Bruckheimer con su Superdetective en Hollywood descubría la pócima mágica de las comedias con acción a toda pastilla a ritmo de bandas sonoras pegadizas. Cuando la MTV se hacía mayor, ganándose una generación de amigos y… varias generaciones de enemigos. Cuando los Dire Straits ponían a caldo la dichosa cadena en su «Money for Nothing» pero, por si acaso, lo hacían encargándole al mago Steve Barron uno de los clips más innovadores de todos los tiempos… ¡Ganador de los MTV Video Music Awards de 1986!
Leer el resto de esta entrada »
Después de tiempo sin escribir, me apetece liberar al sórdido friki que hay en mí mismo, mismamente considerado, con un tema: música y dibus ochenteros, que siempre deleitan profundamente a todos los frikazos sórdidos de corazón.
.
Pero, para entendernos, definamos términos: ¿Qué es un friki? ¿Y un sórdido?
Leer el resto de esta entrada »
El Rock y los Trenes (primera entrega, vídeos con tren)
¿Tienen algo que ver el rock o el heavy metal con los trenes? A priori puede parecer que no es así, pero en el Rock Blog Azzurro vamos a demostrar lo contrario.

Este maquinista no escuchaba rock.
Recopilaremos música rockera en la que los trenes estuvieron presentes tanto en la letra de las canciones, como en el título de las mismas, en el videoclip que les daba imágenes o en las portadas de sus álbumes. Y hay curiosamente una larga lista en las que estas apariciones se han dado lugar, de tal forma que podríamos pensar que efectivamente existe alguna extraña relación entre los trenes y el rock. De momento que nadie olvide su equipaje y… ¡pasajeros al rooock!
Leer el resto de esta entrada »
El 11 de marzo de 1985, accedió al cargo de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (AKA «la cima de la mitad del mundo mundial») el camarada Mijaíl Sergéyevich Gorbachov. Y ya nada volvió a ser como antes. Ni en la URSS, ni en los alrededores, ni en muchos otros sitios más.

No obstante, a los aspectos internacionales-político-sociales-etc. que este nombramiento haya podido suponer no voy a acercarme siquiera. Lo que nos incumbe aquí es que las infinitas restricciones que anteriores presidentes del régimen habían impuesto a todo lo que podía oler aunque fuera remotamente a rock -y del metal ya ni hablamos- fueron poco a poco eliminadas gracias a este nombramiento.
En este contexto, entre 1980 y 1985 salieron tímidamente del anonimato los primeros grupos de heavy metal rusos. De los cuales, quizás ARIA haya sido el que más ha destacado. Por haber conseguido demostrar que en esto del metal el idioma es lo de menos. Por haber abierto un camino.
Leer el resto de esta entrada »
La epic-fantasy-power-doom-black-death-gótica historia de cómo el metal se llenó de marcas.
No sé qué pasa que a veces me pierdo.
A mi me gustaba el rock, en especial el metal, me gustan las guitarras, los ritmos duros, las canciones con sentimiento que transmiten cosas: ideas, momentos, emociones… Vamos, que no escucho mucho la radio.
Nunca cultivé demasiado esa afición. Mis años del pavo los coparon Truffaut, Kurosawa, Dreyer y otras gafapasteces. Sí, niños, dentro de todo sórdido hay un gafapasta fallido, por eso no me cuesta nada reconocerlos, sobre todo cuando niegan serlo. Hoy quiero hablar de cómo los gafapastas invadieron el metal.

¿De qué estilo es cada uno? XD
No es nada raro que me ocurra esto.
– ¿Has oído esta canción?
– No, pero mola un huevo de ofidio, ¿qué es?
– Es Megadeth (tu novio no sabe que lo escuchamos), unos de los grandes del ¡¡thrash metal!!
– ¡¡Jesús!!, ¿quieres un kleenex?.
Estoy de acuerdo en que para estas cosas soy un zoquete, pero ¿realmente hace falta marear tanto la perdiz o son ganas de hacerse el listo?
Leer el resto de esta entrada »
Buceando en el pasado de grupos heavies ochenteros nos encontramos con Bella Bestia, un híbrido entre Poison y Mötley Crue made in Spain que tuvo su época de cierto éxito.

Leer el resto de esta entrada »
También conocida como LA VIDA DEL METAL ES DURA, Y HAY QUE PAGAR CON SUDOR (NO-MONSTERS OF ROCK & METAL AWAY 2008 )
Nos las prometíamos felices aquel viernes cuando salimos de Bilbao dirección Zaragoza con la esperanza de pasar un fin de semana en el esperado Monsters of Rock/Metalway.
Llegamos a última hora de la mañana a la feria de muestras de Zaragoza después de perdernos un par de veces por los últimos desvíos (No había ni una triste indicación al festival) y hacía un sol de justicia. Fuimos a cambiar las entradas por pulseras y nos dispusimos a montar la tienda de campaña en un pedregal que había junto al recinto de la feria. A2Metal casi se nos muere de una insolación, pero logramos dejar todo más o menos bien y después de pasar por un centro comercial cercano a por provisiones -en coche, los que habían venido en autobús no lo tenían tan fácil- nos dispusimos a entrar durante la actuación de Pretty Maids.

Maiden y Greenfinc
Leer el resto de esta entrada »
Pues si, mañana a primera hora salimos hacia allí tres de los redactores de este blog, Maiden, Greenfinc y yo, A2metal.

Pretendemos tomar rumbo a tierras mañas a eso de las 9 de la mañana para poder estar ya instalados antes de que den comienzo los primeros conciertos, para así la próxima semana haceros un comentario minimamente decente sobre el festival.
Leer el resto de esta entrada »
Vengo con retraso, lo se, los exámenes me han tenido secuestrado hasta el viernes pasado, y mi tiempo libre lo dedicaba a estudiar. Así que a solucionarlo 😉

Nueva vídeo-entrega…
Leer el resto de esta entrada »
En el anterior post, me quedé a medias con los comentarios sobre el segundo disco de Pabellón Psiquiátrico. Y es que empecé con un post para contar diversas rarezas de estos grandes entre los grandes olvidados de la música ochentera, y me estaba quedando un post demasiado largo. Así que, consciente de que es muy pesado leer textos largos y que es complicado explicarle a tu jefe si te pilla con el blog abierto, cómo aumenta la productividad la lectura de post psicotrópicos a media mañana referidos a formaciones musicales extintas a la par que paranoicas, decidí dejar para este los últimos comentarios.

Me quedé en el segundo disco. Para mí, el mejor junto con el primero. Pero el segundo tiene un contenido sentimental especial para mí con una canción: Tengo un Enano…
Leer el resto de esta entrada »
El tecno-pop fue una de las señas de identidad de los años 80. Bajo su influjo surgieron multitud de grupos que aun siendo one-hit-wonder (grupo o artista conocido por una sola canción) todavía son recordados. De entre todos ellos hoy voy a destacar a Dead or Alive, con Pete Burns al frente.

Dead or Alive crearon el hit You Spin Me Round (like a record), con su frikivideo adecuado a la época y versioneado posteriormente incluso por alguien que canta muy al estilo de Marilyn Manson…
Leer el resto de esta entrada »
Estamos de enhorabuena. El fantástico Zarigüella, que dicen las malas lenguas que es en realidad el seudónimo de un señor denominado Jevo cuando se dedica a la música más seria, nos ha presentado con sus geniales colaboradores, con los que forma el grupo Reno Renardo, un nuevo álbum el pasado día 7. Curiosamente he oído que no vive demasiado lejos del Azzurro y se ha tomado alguna copa allí. Esperemos que en una próxima visita tenga la mínima decencia de identificarse para que se le pueda empapuzar a txupitos venenosos debidamente.

De nuevo podéis descargar el álbum íntegra y gratuitamente de ESTE ENLACE, como ocurrió con su anterior trabajo.
Y una vez más sus letras están llenas de despiporre, desparpajo, descojono, y unas cuantos más vocablos que comienzan por «des»…
Leer el resto de esta entrada »
El próximo fin de semana hay preparadas un par de fiestas en el Azzurro. Habrá regalos y disfraces, correrán los txupitos; también habrá música adecuada a la temática de cada una de ellas y, sobre todo, mucha juerga.

El Viernes 23 se tartará de una Fiesta de Rock en Castellano de los años 80 y el Sábado 24 de la Fiesta Chiki Friki conmemorativa de la celebración ese día del Festival de Frikivisión (que es en lo que parece haberse convertido Eurovisión este año) y del posterior Día del Orgullo Friki.
Leer el resto de esta entrada »
Ya queda poco más de un mes para este evento que tanto ansiamos muchos de los redactores y lectores de este blog. Novedades ya pocas, los grupos ya están cerrados del todo y tenemos ya los horarios de cada día, un poco desordenado, pero bueno, a ver que sucede.

Al final han conseguido un cartel bastante majo, aunque tienen a varios grupos que han tocado ya por aquí cerca en los últimos meses, podían habérselo currado un poco más en ese sentido y probar con otros.
Aquí os pongo los horarios de cada grupo y el escenario en el que tocan: Leer el resto de esta entrada »
Aprovechando que no hay mucho trabajo, por no decir ninguno, en el curro, pues publico lo que ya toca, una nueva entrega de esta serie.
Sigo sin recibir propuestas ni peticiones, no vendría mal, sobre todo por que mi querida y desaparecida memoria, ayudará a que me olvide de muchos importantes e interesantes vídeos.

Comencemos. Leer el resto de esta entrada »
Las entradas para estos dos festivales en uno, salieron a la venta el pasado viernes 18 de abril.
Se celebrará en la Feria de muestras de Zaragoza, a unos 10 km del estadio de fútbol, en el mismo lugar que se ha celebrado los 2 años anteriores el Monsters.


Se puede adquirir entradas por separado o un bono conjunto para ambos.
- Anticipada para cada festival: 67€
- Bono para los 2 festivales: 97€
Sobre horarios aun solo se sabe que las aperturas de puertas de ambos días sera a las 12 del mediodía. Leer el resto de esta entrada »