Archivo para la categoría "Gothic-Rock"
La banda madrileña Stravaganzza nació a mediados del año 2004, y está compuesta por Pepe Herrero, Patricio Babasasa, Carlos Expósito, Fernando Martín, Rodrigo Calderón, Aroa Martín, Natalia Barrios (body painting), Noemí Pasca (bailarina) y el ex vocalista de Saratoga, Leo Jiménez, del que hablábamos hace muy poquito en el rock blog.

Su estilo de música es clasificado en la Wikipedia como heavy metal de corte gótico, progresivo, y sinfónico, con influencias de metal extremo de los 90. Pero lo que ahora nos ocupa es que, en unos días, comienzan una gira que pasa por Bilbao.
Leer el resto de esta entrada »
Esta vez vamos a listar las 10 mejores cantantes femeninas del metal. Ilustraré el artículo con una foto de la banda rusa Вольная стая (Volnaya Staya), enlazando además a una entrevista suya en Laestadea y un videoclip. Salta a la vista la razón por la que lo hago:

Como sé que las listas siempre son controvertidas pondré varias, además de la mía, y os animo a que nos pongáis la vuestra en los comentarios.
Leer el resto de esta entrada »
Érase una vez que se era… una joven sirena, llamada Tarja, hija de Neptuno, que había sido feliz durante años en el Reino Submarino.

Desde pequeña poseía una hermosa voz, y todas las tardes daba una serenata junto a su grupo Nightwish, súmamente celebrada por todos los habitantes submarinos, pero que hacía estragos en la superficie, provocando tempestades y enloqueciendo a los marineros que llegaban a oír aquellos cantos [aviso: aconsejamos ver los vídeos que acompañan a este cuento, porque contienen parte del hilo argumental del mismo]…
Leer el resto de esta entrada »
La epic-fantasy-power-doom-black-death-gótica historia de cómo el metal se llenó de marcas.
No sé qué pasa que a veces me pierdo.
A mi me gustaba el rock, en especial el metal, me gustan las guitarras, los ritmos duros, las canciones con sentimiento que transmiten cosas: ideas, momentos, emociones… Vamos, que no escucho mucho la radio.
Nunca cultivé demasiado esa afición. Mis años del pavo los coparon Truffaut, Kurosawa, Dreyer y otras gafapasteces. Sí, niños, dentro de todo sórdido hay un gafapasta fallido, por eso no me cuesta nada reconocerlos, sobre todo cuando niegan serlo. Hoy quiero hablar de cómo los gafapastas invadieron el metal.

¿De qué estilo es cada uno? XD
No es nada raro que me ocurra esto.
– ¿Has oído esta canción?
– No, pero mola un huevo de ofidio, ¿qué es?
– Es Megadeth (tu novio no sabe que lo escuchamos), unos de los grandes del ¡¡thrash metal!!
– ¡¡Jesús!!, ¿quieres un kleenex?.
Estoy de acuerdo en que para estas cosas soy un zoquete, pero ¿realmente hace falta marear tanto la perdiz o son ganas de hacerse el listo?
Leer el resto de esta entrada »
Observando la anterior entrada que realice sobre los Festivales en Europa, y viendo el panorama nacional que tenemos, la única conclusión que podemos sacar es que tendremos el mejor tiempo para hacer festivales en verano, pero somos muy patéticos organizándolos.

Siempre a última hora y corriendo (a excepción del Festimad y el FIB), sin saber ubicaciones en el caso de unos (Metalway), si se va a celebrar o no en el caso de otros (Monsters of Rock), cuales van a ser el resto de bandas que van a asistir sin tener que comprar el bono a ciegas (KobetaSonic), o que son tan eclécticos que te fastidia pagar por grupos que ni si quiera has escuchado, ni vas a escuchar (Festimad y FIB).
Leer el resto de esta entrada »
Si nos vamos de viajecillo por Europa, puede venirnos bien saber si en las fechas en las que vamos a uno de esos tantos países, tenemos un festival al que poder asistir, para ver grupos que igual por nuestro país no pasan por no ser tan famosos, o solo por el mero gusto por la música.

En esta entrada os pondré los que hay por paises y sus fechas. En otras entradas, más adelante, ya profundizaremos en algunos de ellos.
Leer el resto de esta entrada »
El mayor evento dentro del mundo del metal es, como todos sabemos, el Wacken Open Air (WOA), lo malo para los que vivimos por aquí, es que es en el norte de Alemania, así que toca hacerse un viajecito majo y los consiguientes gastos que esto genera.

¿Por que esta entrada? Pues por que algunos de los azzurreros llevamos un tiempo hablando sobre el tema, y tenemos intención de asistir este próximo verano.
Bueno, pasemos a daros algunos datos de interés si quieres saber que ofrece y solucionar dudas. Leer el resto de esta entrada »
¡PRECAUCIÓN!, AVISO IMPORTANTE: Las autoridades sanitarias recomiendan tomarse este artículo con cierta dosis de humor.

No sé a vosotros, pero a mí siempre me ha surgido esta duda. Reconocedlo. Cuando os hablan de algo gótico, ¿qué os viene a la cabeza? Gente vestida de negro, cuero, ropas decimonónicas… y en casos extremos que se ven a veces por ahí, un maquillaje blanco más grueso que el flanco del Bismark, un contorno de ojos tan oscuro que parece que estás mirando un Panda y que si se da la vuelta muy rapido puede acabar con una cara pintada en la nuca. Y todo ello aderezado con cuervos, cementerios con niebla de CO2 o ruinas. Una estética oscura, deprimente, y devoción por Poe, Byron, Lovecraft, etc. (Eso sí: Larra, Espronceda o Becquer son los grandes desconocidos. En este jodido país, si no has nacido fuera de él, no te conoce ni Dios).
Leer el resto de esta entrada »
Voy a estrenarme en este blog poniendo algo sobre Nightwish. Imagino que conocido por casi todo el mundo, además de por su larga trayectoria desde finales del siglo pasado -¿a que acojona más decirlo así?-, por los siete discos que llevan sacados y últimamente por el polémico abandono de su cantante Tarja Turunen (Más conocida como «¡Virgen Santa como está la gañana!»).

Esta separación y la posterior inclusión de Anette Olzon (ex Alyson Avenue) ha creado dos bandos bien diferenciados. ¿Quién tiene mejor voz?, ¿quién actua mejor? (Admitámoslo. También se ha discutido sobre cual está mejor)…
Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué este grupo que es tan poco conocido? Pues porque se trata de los que dentro de una semana vendrán a tocar con los ya muy famosos Apocalyptica, exactamente el día 1 de Diciembre en la Sala Jam de Bergara, e intentaran dejarnos -sí, voy asistir- calentitos para la llegada del grupo que tanto esperamos.

Es una banda formada en 1993 en Alemania, que a ido evolucionando a lo largo de varios estilos. Del Doom metal de los orígenes, pasando por el Depresive, hasta llegar al Gothic, aunque a ellos les gusta llamar “Rock’n’Sad” al estilo que tocan. Leer el resto de esta entrada »