Archivo para enero 2010
El Rock y los Trenes (segunda entrega, estaciones y castellano)
En la primera entrega os hablé de videclips en los que salían trenes. Esta vez visitaremos canciones en las que se habla de estaciones de tren, lugares que siempre han evocado a los artistas, al entrelazarse en ellas los reencuentros y las despedidas.

Por esta estación pasó Eduardo Manostijeras
Y tras esto, recordaremos unas cuantas canciones en castellano, en las que la palabra tren forma parte de su título.
Leer el resto de esta entrada »
Hoy os presentamos a la banda alemana Van Canto. Lo que hace de ellos algo realmente novedoso es la interpretación del metal a capella, utilizando solo sus voces como instrumentos.

Acompañados únicamente por un batería, han logrado lo que su fundador Stefan Schmidt pretendió al crear el grupo en 2006: Hacer algo completamente diferente dentro de la escena metálica alemana.
Leer el resto de esta entrada »
Sí, en esta serie de artículos que comienzo hoy me apetece partirme de risa. Y espero que vosostros hagáis lo propio con los vídeos que os voy a presentar. Todos han sido más o menos famosos en el Azzurro y, como siempre me gusta decir, no están todos los que son pero son todos los que están.

El Informal / La Hora Chanante
Se trata de vídeoclips musicales; no de monólogos cómicos, ni de humoristas contando chistes. Pero, bien sea por la música, la letra, lo ridículo de los atuendos, la cutrez visual, o todos esos ingredientes juntos, el resultado es digno de generar carcajadas hasta al más impasible.
Leer el resto de esta entrada »
Viene de Rock Hard Love (-K-L-M-).
Quedan letras del abecedario, y grupos importantes en esta serie. Ya saben los que la siguen que se trata de recuperar temas musicales rockeros que contengan la palabra LOVE en su título.

Entre otros, en esta ocasión tendremos a Northern Kings, Pantera, Pat Benatar, Pretty Maids…
Leer el resto de esta entrada »
ADVERTENCIA: Los vídeos de este artículo contienen material con altas dosis de violencia, a pesar de tratarse de dibujos animados. Abstenerse menores y/o demás personas sensibles a estos contenidos.
Lo admito, los dos últimos artículos me han quedado tan moñas que me temo que me estoy volviendo azul por momentos. Si sigo así, en breve empezaré a decir que me gustan Difuntos Implicados y que no veo tan mal que Azkuna cierre los bares tan pronto porque la gente tiene derecho a dormir.
¡Qué horror y que oprobio! ¿Qué puedo hacer para sentir de nuevo la fuerza del metal en mis ingles?, ¿Cómo puedo despertar mis midimetalianos?

Pensando en ello, esta mañana mientras me tomaba un café bien negro, como el glande de Obama, he tenido una revelación: ¿Cómo sería el café del metal? Perdón, el café del metaaaaaaaaalllll!!!!
Y surgió…
Leer el resto de esta entrada »
El Rock y los Trenes (primera entrega, vídeos con tren)
¿Tienen algo que ver el rock o el heavy metal con los trenes? A priori puede parecer que no es así, pero en el Rock Blog Azzurro vamos a demostrar lo contrario.

Este maquinista no escuchaba rock.
Recopilaremos música rockera en la que los trenes estuvieron presentes tanto en la letra de las canciones, como en el título de las mismas, en el videoclip que les daba imágenes o en las portadas de sus álbumes. Y hay curiosamente una larga lista en las que estas apariciones se han dado lugar, de tal forma que podríamos pensar que efectivamente existe alguna extraña relación entre los trenes y el rock. De momento que nadie olvide su equipaje y… ¡pasajeros al rooock!
Leer el resto de esta entrada »
Como ya sabéis muchos de los que leéis este rock-blog, ya que no es ningún secreto, la relación del mismo con un pub de Bilbao llamado Azzurro es muy directa. Por ello os voy a mostrar una campaña de concienciación urbana en la que el local anda metido con el resto de la hostelería de Bilbao -o al menos una gran parte de ella- por medio de la Asociación de Hostelería de Bizkaia.

Los vecinos de arriba duermen plácidamente.
Se trata de una campaña para pedir a los que salen a tomar copas que sean conscientes de que el ruido y la suciedad en la calle nos perjudica a todos, porque primero molesta a los vecinos, y luego acaba cosiguiendo que las autoridades metan a todos los que vivimos la noche en un mismo saco, pagando justos por pecadores.
Leer el resto de esta entrada »
Hoy la cosa va de guitarras. No os equivoquéis, no del instrumento en sí, sino más bien de sus usuarios, nuestros queridos, admirados y aclamados guitarristas. ¿Quién no conoce a estos personajes tan variopintos? Manías tales como llevar un sombrero de copa al estilo de buen mago que se precie (Slash) o costumbres como recorrer los escenarios de todo el mundo a la pata coja vistiendo un uniforme de colegio (Angus Young).

Nada por aquí... ¡un increible solo por allá!

¿Se puede evitar saltar después de verle, al hacer air-guitar?
.
Muchos son los que recientemente han empezado a conocer a tan ilustres artistas, gracias a juegos como el Guitar Hero e incluso, ¿por qué no?, quienes ocupan su lugar imitando sus gestos y abriendo la boca entusiasmados mientras simulan que esos sonidos memorables salen de cuatro o cinco teclas de colores (me he de incluir entre estos últimos). Yo, pobre de mí, que siempre he amado la guitarra eléctrica, pero jamás he tenido la confianza en mí mismo para presentarme y cortejarla como es debido, voy a armarme de valor para hablaros sobre su mundo y, a pesar de no ser un entendido, os presentaré a algunos de los guitarristas más célebres de la historia y analizaré, dentro de mis limitaciones, sus estilos y virtudes.
Leer el resto de esta entrada »
El 11 de marzo de 1985, accedió al cargo de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (AKA «la cima de la mitad del mundo mundial») el camarada Mijaíl Sergéyevich Gorbachov. Y ya nada volvió a ser como antes. Ni en la URSS, ni en los alrededores, ni en muchos otros sitios más.

No obstante, a los aspectos internacionales-político-sociales-etc. que este nombramiento haya podido suponer no voy a acercarme siquiera. Lo que nos incumbe aquí es que las infinitas restricciones que anteriores presidentes del régimen habían impuesto a todo lo que podía oler aunque fuera remotamente a rock -y del metal ya ni hablamos- fueron poco a poco eliminadas gracias a este nombramiento.
En este contexto, entre 1980 y 1985 salieron tímidamente del anonimato los primeros grupos de heavy metal rusos. De los cuales, quizás ARIA haya sido el que más ha destacado. Por haber conseguido demostrar que en esto del metal el idioma es lo de menos. Por haber abierto un camino.
Leer el resto de esta entrada »
Hace unos años un amigo y el que suscribe compusimos y grabamos unas cuantas canciones de rock melódico. De ahí sólo salió una maqueta y algunas canciones más, pero me gustaría dároslas a conocer a los lectores de este rock-blog que aún no habéis tenido el gusto…, o disgusto.

Escribí en su día una especie de minibiografía de la incipiente formación, que desgraciadamente nunca consiguió organizarse para preparar conciertos en directo.
Leer el resto de esta entrada »
En Bilbao muchos les descubríamos por su genial actuación en el Kobetasonik de hace un par de años, donde demostraron que su directo tiene una contundencia difícilmente igualable. Algunos de los redactores de éste, nuestro rock blog, dieron con ellos triunfando un año después en el Wacken. Otros han podido disfrutar de su música a través de sus vertiginosos vídeos, en el Azzurro, o en algún otro medio.

Eso sí, casi todos los que ya les conocemos coincidimos en pensar que esta banda de hard rock, llamada AIRBOURNE de Warrambol, Victoria (Australia), nacida a la estela de los míticos AC/DC, han nacido para ser grandes.
Hace unos días nos desvelaron la portada de su tan esperado segundo álbum titulado «No Guts, No Glory».
Leer el resto de esta entrada »