Archivo para noviembre 2007
¡PRECAUCIÓN!, AVISO IMPORTANTE: Las autoridades sanitarias recomiendan tomarse este artículo con cierta dosis de humor.

No sé a vosotros, pero a mí siempre me ha surgido esta duda. Reconocedlo. Cuando os hablan de algo gótico, ¿qué os viene a la cabeza? Gente vestida de negro, cuero, ropas decimonónicas… y en casos extremos que se ven a veces por ahí, un maquillaje blanco más grueso que el flanco del Bismark, un contorno de ojos tan oscuro que parece que estás mirando un Panda y que si se da la vuelta muy rapido puede acabar con una cara pintada en la nuca. Y todo ello aderezado con cuervos, cementerios con niebla de CO2 o ruinas. Una estética oscura, deprimente, y devoción por Poe, Byron, Lovecraft, etc. (Eso sí: Larra, Espronceda o Becquer son los grandes desconocidos. En este jodido país, si no has nacido fuera de él, no te conoce ni Dios).
Leer el resto de esta entrada »
Esta mañana en el gimnasio por cambiar la rutina diaria he ido a una clase nueva para mí, BodyJam 42.
Básicamente consiste en realizar una coreografía mezclando varios estilos musicales, lo cual puede hacer la clase bastante amena porque la música va variando, y los que consideramos infumables algunos estilos podemos tolerarla algo mejor.

«¿Por qué comienzo el post hablando de una cosa si el titulo es otro?», os preguntareis. Sencillo, al cambiar de canción nos han dicho que la siguiente era rock. En ese momento he pensado: «por fin algo que me gusta, a ver si es alguna que conozco», y para mi sorpresa aquello menos rock era cualquier cosa, me recordaba más a alguna canción de Justin Timberlake, por decir algo. Pero al finalizar ese «track» otra de las monitoras lo ha llamado «rock contemporáneo«. Y no he hecho más que darle vueltas todo el día. Al llegar a casa me he puesto a buscar su significado…
Leer el resto de esta entrada »
Voy a estrenarme en este blog poniendo algo sobre Nightwish. Imagino que conocido por casi todo el mundo, además de por su larga trayectoria desde finales del siglo pasado -¿a que acojona más decirlo así?-, por los siete discos que llevan sacados y últimamente por el polémico abandono de su cantante Tarja Turunen (Más conocida como «¡Virgen Santa como está la gañana!»).

Esta separación y la posterior inclusión de Anette Olzon (ex Alyson Avenue) ha creado dos bandos bien diferenciados. ¿Quién tiene mejor voz?, ¿quién actua mejor? (Admitámoslo. También se ha discutido sobre cual está mejor)…
Leer el resto de esta entrada »
Magia… Otra vez nos la volvió a jugar. 58 años dicen algunos. 59 otros. Quizá las arrugas de su cara den fe del paso inclemente del tiempo. Quizá sus conciertos estén medidos por un cronometro intolerante. Las 3 horas de media han dado paso a las dos y poquito… Pero su fuerza, su buen hacer, su contundente guitarra, su voz rasgada y potente… Magia…

Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué este grupo que es tan poco conocido? Pues porque se trata de los que dentro de una semana vendrán a tocar con los ya muy famosos Apocalyptica, exactamente el día 1 de Diciembre en la Sala Jam de Bergara, e intentaran dejarnos -sí, voy asistir- calentitos para la llegada del grupo que tanto esperamos.

Es una banda formada en 1993 en Alemania, que a ido evolucionando a lo largo de varios estilos. Del Doom metal de los orígenes, pasando por el Depresive, hasta llegar al Gothic, aunque a ellos les gusta llamar “Rock’n’Sad” al estilo que tocan. Leer el resto de esta entrada »
Cuando me pasaron la cinta -cinta…, ¡qué tiempos aquellos!- del «Angels Cry» de Angra y me contaron que eran unos brasileños que hacían Heavy se me quedó una cara de: «Vale, gracias… y yo ¿qué hago con esto?» bastante elocuente. Mis conocimientos sobre el Brasil musical se reducían a: Ese país donde toda música que no sea samba es Sepultura. La samba será la caña verla bailar, pero escucharla es superior a mis fuerzas, y Sepultura no son ni mucho menos santos de mi devoción.

Así que… me puse los cascos, bajé un poco el volumen del walkman y le dí al play, a ver que me querían empaquetar….
Leer el resto de esta entrada »
VIENE DE Gotthard (1ª PARTE, 1992-1999)
El nuevo siglo no ha deparado otra cosa a este grupo que un ascenso inevitable hacia cada vez más altas cotas el éxito, a pesar de que el ritmo al que lo hacen es incomprensiblemente lento.
En Noviembre del año 2000 salió a la luz el single «Heaven» -una de las mejores baladas con las que se puede derretir a una chica- que les reportó un nuevo número uno en las listas de su país. En Diciembre ya habían comenzado a grabar su nuevo álbum de estudio que titularían «Homerun«.

En Enero de 2001 salió ya a la luz el álbum citado, que logró el número uno en Suiza y el 14 en Alemania. En Marzo se mantuvo 6 semanas en las listas suizas sin apearse del primer puesto y publicaron un single con el mismo título del álbum. En Junio alcanzaron el triple platino y comenzaron un tour invitados por los mismísimos Bon Jovi, que pasó por Zurich, Viena y Munich. Los lazos musicales con éste grupo son evidentes en más de una y de dos de sus canciones. También actuaron, ya en Julio, con AC/DC en Turín (Italia). Quedaba claro que era un grupo que en directo es donde más en su salsa se encontraban. Desde el verano a Diciembre colaboraron con estrellas del deporte de su país regrabando «Heaven«, entre otras actividades televisivas y relacionadas con el deporte, como el show Art on Ice. Curiosa esta colaboración que me recuerda a cierto vídeo de Hammerfall.
Leer el resto de esta entrada »
AjaXPino, uno de los foreros de MOD-PC, abrió hace unos días un hilo muy divertido con unos «gaticos» que bailan con mucho gracejo. Los voy a recopilar todos en este blog para que podáis disfrutar de los mismos los aficionados a la música y el Azzurro, pero interpretaré el estilo musical al que se adaptan a mi manera:
ROCK DURO:
Leer el resto de esta entrada »
Comenzaré mi incursión en este blog con un grupo «stoner» no muy conocido, ya que he decidido dejar a los grandes para más adelante y comenzar por los menos famosos.

«The Atomic Bitchwax» se formó en 1992 en Long Branch, New Jersey. Entre sus principales miembros he de destacar a Ed Mundell actual guitarrista de Monsters Magnet, que en 2003 fue reemplazado por Fynn Ryan; el bajista es Chris Kosnik y el batería Bob Pantella que también forma parte de Monsters Magnet.
Su discografía no es muy amplia que se diga para un grupo que se formo hace quince años. Tienen cuatro álbumes…
Leer el resto de esta entrada »
Puede que no conozcas aún a este impresionante grupo de rock, a pesar de ser considerado -por ellos mismos en realidad- como «la mejor banda del Mundo«, pero seguro que has visto alguna película de Jack Black, su cantante principal, ya que también es un afamado actor de comedias. Si tampoco te suena el nombre habrá que poner una foto para entrar en situación:

El caso es que consultando en la Wikipedia podemos informarnos del dúo del que hablamos. Aquí os pongo un resumen para los más vagos:
«Tenacious D (a veces llamada también «The D») es una banda musical estadounidense formada por los músicos y actores Jack Black (1969) y Kyle Gass (1961). Son famosos por sus composiciones humorísticas mezcladas con el rock clásico, punk, country rock, folk, etc. El grupo logró la fama en el año 1999 con una serie del mismo nombre en HBO, en la que Black y Gass se identificaban como «The D» y «la mejor banda del Mundo».
Tenacious D lanzó su primer disco, homónimo, en 2001. Fue producido por The Dust Brothers, y en él trabajaron también Dave Grohl (el vocalista y líder de Foo Fighters), Page McConnell (tecladista de Phish), Warren Fitzgerald (guitarrista de The Vandals) y el bajista Steve McDonald. La mayoría de las canciones en el disco provinieron de versiones anteriores vistas en su programa de HBO.»

Habéis leido bien los que os habéis fijado en que el batería de este grupo es el reputado Dave Grohl que también lo fue de el mítico grupo Nirvana y ahora lidera Foo Fighters, como bien nos cuenta la Wikipedia. Más abajo hablaremos un poco más de él.
Pero os mostraré a continuación los vídeos que han ido convirtiendo a «The D» en unos clásicos en el Azzurro…
Leer el resto de esta entrada »

Vale, lo primero que supongo que os preguntaréis es «¿Que coj… hace una foto de una orquesta sinfónica en un blog de hard-rock y derivados?». El caso es que hace algún tiempo ví en una página una frasecita que me calentó la sangre pelín más de la media, y ahora he encontrado la ocasión y el momento para desvariar un poco sobre el tema. La frasecita leré se refería a los grupos que hacen versiones de otra gente, y en traducción libre era así: «No hay excusa para la falta de inspiración«.
Pues bien, he intentado imaginarme un mundo lleno de inspiración pero sin versiones, y salió algo así…
Leer el resto de esta entrada »
Quién diría que un grupo musical suizo, donde yo pensaba que sólo había vacas, chocolate y entidades financieras, iba a tener este nivelazo. De hecho a partir de ellos hemos descubierto a otros grupos por esos lares muy buenos, como Krokus, China y Shakra. En el Azzurro se comenzó a pinchar su música desde hace unos cuantos años, cuando aquí casi no se les conocía.

Recientemente -hace uno o dos años- vinieron un par de veces a tocar en vivo, una de ellas en Bolueta y otra en Sestao. Sorprendió la concurrencia de dichos eventos y, de hecho, el Azzurro tuvo parte de culpa de que la asistencia fuese mayor de la esperada.
El próximo 8 de Diciembre vuelven a Bilbao, y actuarán de nuevo en la sala Santana 27 de Bolueta. No faltaré a esa cita y os hablaremos aquí sobre ella, pero conozcamos primero la historia de este sorprendente grupo de rock….
Leer el resto de esta entrada »
Así como la antimateria podemos llegar a estudiarla en el bachillerato sin llegar a entender nunca demasiado para qué sirve ni si alguna vez en nuestra vida nos la vamos a encontrar, el antimetal es algo que – aunque nunca lleguemos a estudiarlo- prolifera a nuestro alrededor cual hongo venenoso. En cuanto notamos su presencia comprendemos de inmediato qué significa y sus sórdidas connotaciones.

No me refiero para nada a cosas como el pop, la madera, eso que canta tu vecina del quinto o un bajo nivel de hierro en sangre. No. Esas cosas simplemente no son metal. El antimetal entra dentro de una escala negativa por debajo de la superficie de las cosas agradables. Estar expuesto una temporada a tan terrorífica perspectiva puede provocar la entrada de la antimateria en nuestro cerebro, haciendo que consigamos comprender de qué va a cambio de pagar por ello un alto precio.
Os voy a mostrar las grandes lacras antimetálicas de nuestro tiempo, no sin antes haberos avisado, que luego vienen los lloros.
Leer el resto de esta entrada »
Ya era hora. Hemos nacido siendo ya un poco mayorcitos. Estamos aquí para hacer mucho ruido, así que estad preparados. Trataremos de música con mayúsculas y lo haremos con seriedad. Bueno, no mucha, para que sea más ameno. Los estilos a tocar serán rock, metal, funky, música de los años 80 y «frikeces» principalmente, pero cabrán excepciones.
En los próximos días, comenzaremos con las primeras entradas ya que ahora nos encontramos coordinando a los redactores que vamos a participar en éste proyecto. Iré actualizando aquí los nombres de los que se van subiendo a bordo, el riguroso orden alfabético:
A2Metal, CleMenZa, Corni, Greenfinc, Lobitox, LuBlue, Maiden, Osito, Rincewind, Tenacín de los Bosques, Valkyrie, Yezabel…